La C.I.A.M. y la Arquitectura Moderna
Para
desarrollar mi punto de vista, comienzo dando una idea de las principales
preocupaciones, tanto de la CIAM como de la Arquitectura Moderna.

Se discutieron las
consecuencias de aspectos como la técnica moderna, la estandarización, la
economía, la educación de la juventud, la urbanística y finalmente la
realización de arquitectura y el Estado.
En la Arquitectura Moderna existen
cinco puntos que representan una innovación conceptual para la época, debido al
aprovechamiento de nuevas técnicas constructivas, especialmente el uso del
hormigón armado.

La carta proclamaba que los problemas a los que se
enfrentaban las ciudades se podrían resolver mediante la segregación funcional
estricta, y la distribución de la población en bloques altos de apartamentos en
intervalos extensamente espaciados. Tal carta, apuesta por una separación
funcional de los lugares de residencia, ocio y trabajo poniendo en entredicho
el carácter y la densidad de la ciudad tradicional.


Se buscaba fundamentalmente que:
-La vivienda debe tener primacía sobre el resto de
usos.
-En la situación de la residencia se buscará la
higiene.
-La relación vivienda/superficie la determinan las
características del terreno en función del soleamiento.
-Se debe prohibir la disposición de viviendas a lo
largo de vías de comunicación.
-La solución son las viviendas en altura situadas a
una distancia entre ellas que permite la construcción de grandes superficies
verdes (tapiz verde).

La arquitectura expresa la esencia
de la época, es necesario renovar sus conceptos con el paso de los años para
poder satisfacer las necesidades y las exigencias materiales, sentimentales, y
espirituales de la vida contemporánea.
Bibliografía:
http://arquitecture-stuff.blogspot.mx/2012/05/carta-de-atenas.html